Esta Obra se ocupa de sistematizar y analizar, fundamentalmente, las normas e instituciones del derecho constitucional boliviano.
El Constituyente de 2006-2009 introdujo algunos cambios en la Constitución Boliviana, como la configuración del Estado compuesto, su organización, estructura y funcionamiento, que ha supuesto nuevos paradigmas no solamente como sistema normativo sino también en la forma de enseñar, conocer y aprender derecho constitucional.
Con la creación y funcionamiento del Tribunal Constitucional (Con luces y sombras), el derecho boliviano se ha constitucionalizado y busca terminar con el famoso positivismo jurídico o imperio de la Ley (generalmente en contra de la constitución) e implantar el estado Constitucional de Derecho.
Y como el derecho constitucional se ocupa fundamental del Estado y del funcionamiento concreto de sus instituciones, hemos querido descender a sus entrañas y examinar ÂÂ elementos, sus atributos jurídicos, las funciones que cumplen a través de sus distintos órganos y las formas que revisten. Con este ÂÂ propósito analizamos sus orígenes y el transito que ha tenido del Estado absoluto al estado Constitucional de Derecho, así como las formas de Gobierno.
El derecho constitucional ha evolucionado y revolucionado en la misma medida que lo ha hecho el Estado y el Sistema democrático –son en realidad verdaderos hermanos siameses-, y solo se puede entender esta asignatura en la medida en que se tenga la capacidad de abordar toda esa complejidad que supone el Estado. Por cierto, no hay nada más político que el derecho constitucional.